jueves, 13 de noviembre de 2008

REFUERZO

AVISO

REALICE COMENTARIO SOBRE EL TEXTO LEÍDO EN CLASE.

RECUERDE SER OBJETIVO (A).

sábado, 8 de noviembre de 2008

DOCUMENTO

Taller de etnografía urbana 2

Subculturas urbanas: de la cultura de jóvenes a la cultura de la calle pasando por la cultura de la pobreza

La percepción de la ciudad ya no es global o sintética. Al contrario, lo que se busca analizar es la manera como diferentes grupos sociales o culturales o étnicos se apropian ciertos territorios urbanos, se identifican a ciertas prácticas, se reconocen a través de cierto lenguaje. Cuáles son las formas especificas de delimitación de la ciudad, sin que se pueda hablar de barreras o de fronteras materiales? Más que de territorio, se hablará de territorialidad o territorialización para insistir en el hecho que la relación con el espacio no es fija, que también depende del tiempo, y que refleja las formas de identificación de los grupos.

1. Cultura de grupos: jóvenes, minorías, violencia

Cultura de jóvenes

La noción de sub-cultura se desarrolló mucho en relación con los grupos de jóvenes, con el desarrollo de un mercado cultural específico. Cf. Producción musical (rap), pictural (graffitis), estilos corporales y bailes (hip-hop), de manera de vestirse, de formas de hablar.

Uno de los primeros que trabajo el tema: Albert Cohen, de la universidad de Chicago. En los 50s, sobre pandillas y grupos de jóvenes. Introduce el término de sub-cultura. Estudia especialmente los que llama la sub-cultura de la delincuencia, como respuesta cultural a problemas de estatutos sociales percibidos como devalorizados por los actores. Pasa por una transformación de los cuadros, de las referencias de la cultura establecida, tanto en la forma como en el contenido. Proceso de creación de nuevas prácticas, nuevas normas que tienen sentido y utilidad solo para una grupo reducido, que siempre tiene que reactivar su diferencia. Dinámica creativa. La sub-cultura no es el sub-producto de una cultura dominante, es una cultura como tal.

Condición de aparición: interacciones entre individuos que comparten les mismas dificultades sociales. Solidaridad interna, provocación protectora. Oposición a los del exterior, nosotros/ellos. Circulo vicioso. Entrar en la sub-cultura es alejarse más y más de la cultura dominante.

Nuevas valores y actitudes contra los estándares de la clase media que valoran la ambición, el esfuerzo, el control de sí, la responsabilidad, el respeto. Para oponerse a estos valores, los miembros de los grupos de jóvenes legitiman la violencia, no aceptan ninguna forma de diálogo social.

Cf. Champeta, rap

Cf. Pandillas en AL

William Foote Whyte, Street Corner Society.

Distinción entre “corner boys” y “college boys”, muchachos de la calle/ de la Universidad en un barrio popular italo-americano llamado North End de Boston.

Principio de la escuela de Chicago: para estudiar una comunidad, hay que estudiar la organización social del barrio y los efectos de esta organización sobre los comportamientos de los jóvenes.

Famoso por su metodología de observación participante durante tres anos, de 1937 A 1940.

Apéndice A: reflexión sobre su trabajo de campo después de la escritura del libro. Describe su entrada el terreno, sus primeros contactos, sus errores para empezar nuevas relaciones, la naturaleza de su relación con Doc, líder del grupo, principal informante.

Aprender en el terreno. Volverse nativo, involucrarse en la vida de los sujetos de estudio al punto de votar de manera ilegal con ellos.

Anos más tarde, sigue su reflexión metodológica. Uno de los actores de la metodología PAR, Participatory Action Research (Investigación Acción Participativa, cuyo representante más conocido en Colombia es Orlando Fals Borda). Ir más allá que la separación entre lógica de conocimiento y lógica de acción, entre lógica de investigación de laboratorio y lógica de intervención.

Tres orientaciones:

- confrontación de la investigación a un grupo de actores piloto

- voluntad de los investigadores de construir herramientas para el cambio disponibles para los actores

- objetivo de transformar la situación de los actores

PAR: los investigadores invitan a un grupo de actores a participar del principio al fin a la elaboración de la investigación. Más compromiso de parte de los actores, considerados como sujetos y no como objetos, investigador más aceptado en la comunidad.

Minorías y ghettos

En Occidente, en un contexto exclusivamente cristiano, durante mucho tiempo, una sola minoridad religiosa: los Judíos. Coexistencia pacífica hasta las primeras cruzadas, entre 1095 y 1099 para la defensa de Jerusalén contra los turcos islámicos. Tensión religiosa, ocupación de territorios judíos, primeras formas de segregación. En 1215, primeras leyes anti judías (obligación de vestirse de cierta manera y prohibición del acceso a cierto oficios). La palabra aparece en Italia, en Venecia, donde era el nombre de un barrio a principio del siglo 16. Judíos viven todos en un solo barrio, donde están al mismo tiempo protegido y segregado.

Serie de interdicción (asignación residencial, ropa, interdicción de ciertos oficios, interdicción de ser propietario de la tierra) y serie de libertades (de culto, de ciudadanía, de participación en el comercio)

Encerrados, cárcel y al mismo tiempo muchos contactos, posibilidad de coexistencia.

Utilización en la sociología norte-americana. Famoso libro de Louis Wirth, The Ghetto en 1928.

El ghetto es la zona de transición descrita para la ciudad de Chicago. Zona marginalizada, aislada caracterizada por su diversidad étnica. Pero cada comunidad étnica está ubicada en un territorio propio. Es lo que Wirth llama “zonas culturales locales”, zonas con una dominante étnica. Llama el “pequeño ghetto” el barrio judío.

Según él, el ghetto es una etapa en el proceso de aculturación que tiene que llevar a la asimilación. Espacio de transición más que punto de anclaje

De allí nacen dos tipos de estudios: sobre el ghetto negro y sobre las diferenciaciones étnicas dentro de un barrio o entre diferentes barrios.

Ghetto negro

Circulo vicioso de la exclusión

Ausencia de comercios, ausencia de servicios públicos (transporte, escuelas)

Población joven sin oportunidad de educación y de empleo

Ciudad después de la guerra

West Side de Chicago: 300 000 personas

1er factor de constitución del ghetto: el color

Censo 1990 en Chicago: 70% de los negros viven en zonas donde la población es a 95% negra y 99,5% del hábitat social está ubicado en los barrios negros.

Violencia cotidiana, tráfico de droga, guerra entre pandillas

Represión, ex alcalde de NY : tolerancia zero

Más jóvenes negros entre 19 y 25 en las cárceles o bajo control judicial que en los campus universitarios.

Destructuración de las familas, trabajos informales o ilegales

Imposible escapar

William Julius Wilson

El ghetto ya no es solamente negro. Cf. Ghettos latinos en el sur

Criterio económico más que racial. Hiper pobreza

Más que ghetto, relaciones entre los diferentes grupos dentro y fuera de los barrios

Cf. Trabajo de Gerald Suttles en 1968 sobre Chicago. Barrio donde coexisten italianos, mexicanos, portorriqueños, negros. Estudia las formas de delimitaciones territoriales, las formas de vestirse, las actitudes corporales, las prácticas lingüísticas. Hace énfasis en la comparación entre italianos y negros. Los italianos son propietarios de sus alojamientos, posen la mayoría de los establecimientos comerciales del sector, pertenecen a la policía local, se reúnen en diferentes clubes sociales, organizan manifestaciones públicas religiosas o cívicas, insisten en sus regiones de origen (Napoli, Sicilia, etc.). Los negros no hablan de su proveniencia, viven en edificios públicos, no tienen sociabilidades organizadas, no tienen influencia en las instituciones locales, no tienen redes comerciales.

Cf. Paisas/ negros en Cartagena.

Del melting pot (mezcla) al salad bowl (mezclados pero no revueltos, comunidades separadas). Porque los grupos étnicos no solamente son una herencia de la época de migraciones, sino formaciones sociales nuevas que corresponden a la necesidades de las minorías en la nueva sociedad. Relaciones económicas, familiares, culturales, religiosas.

Inversión del análisis: el ejemplo de la violencia y de la delincuencia

Cf. Texto de Robert Park, p. 25, es la desaparición del anclaje local y la debilitamiento de las reglas y normas que vienen del grupo de origen que exlica el aumento del crimen y de la violencia en la ciudad (“it is probable the breaking down of local attachments and the weakening of the restraints and inhibitions of the primary group, under the influence of the urban environment, which are largely responsible for the increase of vice and crime in the great city”).

Aporte: supone generalmente que el aumento de la violencia tiene que ver con la ausencia de asimilación por parte de los emigrantes (cf. Park, p. 27), no habrían adoptado la cultura local. Pero al contrario, la escuela de Chicago muestra que las cifras de violencia son más altas para la segunda generación de emigrantes (los hijos de los emigrantes) que para la primera. La primera generación todavía conservó ciertas prácticas, tradiciones, creencias, de su comunidad, región de origen como forma de organizarse, de regular los comportamientos, de control; la segunda vive entre dos mundos (cf. Hombre marginal) y no se ubica muy bien. Ya ha perdido las costumbres de sus padres, pero todavía no maneja plenamente las costumbres de su nueva sociedad (cf. Anomia de Durkheim: ausencia de reglas). Contra el sentido común, la escuela de Chicago muestra que la violencia viene más de la asimilación que de la ausencia de asimilación

Cf. Howard Becker

2. Cultura de la pobreza

Richard Hoggart

Creador del Centre for Contemporary Cultural Studies, en Birmingham. Nacimiento de los estudios culturales, ahora con Stuart Hall

“La cultura del pobre”

Casi autobiografía o autoanálisis. Miembro de las clases populares, intelectual de las clases populares que no necesita informante

Contra elitismo y populismo de la cultura. En ambos casos, cultura popular como reproducción/oposición de la cultura dominante. Proceso de dominación

Cultura de masa, medios de comunicación. Pero no imponen una cultura venida de afuera, no solo producen una homogeneización cultural. La recepción de un mensaje cultural no puede ser disociada de las condiciones sociales donde ocurre. Consumo cultural ligado al ethos de clase de los que consumen. Mito del “condicionamiento de las masas” deja lugar a un análisis más detallado la recepción popular de la cultura de masa. Procesos de indiferencia, de cinismo, de atención parcial, según su propia lógica de situación como protección contra el mundo de los otros.

Valoración de la « vida buena », lo cotidiano, comida con muchos productos. Y también fatalismo, destino, chance

Oscar Lewis, Los hijos de Sánchez.

Obra maestra de la antropología urbana, desarrolla la noción de “cultura de la pobreza”, metodología de entrevistas largas, participación en la vida de una familia.

Barrio o vencindad Bella Vista en el centro de México.

Polémica por la denuncia de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadísticas contra Oscar Lewis y el Fundo de Cultura Económica (primera publicación). Afirma que Lewis escribió un libro obsceno, con escenas impúdicas, opiniones difamatorias y denigrantes contra el pueblo y el gobierno de México (incluso agente del FBI). Sensibilidad nacional + dificultad a reconocer el tema de la cultura de la pobreza como tema científico, pertinente (cf. Apéndice)

Personal/ social, individuos/ ciudad

Antropología en AL está enfocada en los estudios sobre la problemática indígena y desconoce la cuestión urbana. Todavía en los años 60-70 hay muy pocos estudios sobre ciudades, cuando las ciudades conocen un crecimiento (de población, de tamaño) muy fuerte.

Cultura de la pobreza

“un patrón de vida que pasa de generación en generación” (xiv)

La pobreza no es solamente un estado de privación económica, de desorganización, de ausencia. Es también algo positivo, sistema de vida notablemente estable, modalidades propias. Estudios tienden a concentrarse en los aspectos negativos de la cultura de la pobreza. Cf. Tomarse la quincena en una noche en vez de ahorrar. Asociada al vicio, el crimen, la delincuencia

Otra ruptura: se considera tradicionalmente la pobreza como una etapa, algo provisional que habría que superar. Lewis muestra que la sub-cultura de la pobreza es una forma de vivir, muy extendida, y que no va a desaparecer, incluso con la desaparición de la pobreza

Características que trascienden las diferencias regionales o nacionales. En la estructura familiar, en las relaciones interpersonales, en las orientaciones temporales, en los sistemas de valores, en el sentido de comunidad en México, Londres, París, o Chicago. Tasa de mortalidad más alta, proporción mayor de población joven. Los miembros están parcialmente incluidos en las instituciones nacionales, gente marginal incluso cuando vivan en el corazón de la ciudad. Bajo nivel de educación y de alfabetismo, no pertenecen a sindicatos obreros, no son miembros de partidos políticos, hacen poco uso de los bancos, hospitales, grandes almacenes, muesos, etc. de la ciudad. Características económicas: lucha constante por la vida, periodos de desocupación, bajos salarios, diversidad de oficios, trabajo infantil, compras de pequeñas cantidades. Características sociales y psicológicas: falta de vida privada, recurso frecuente a la violencia en la familia, uniones libres, tendencia hacia las familias centradas en las madres, temprana iniciación en la vida sexual, orientación hacia el tiempo presente, superioridad masculina, etc. (xvi)

Y muchos elementos positivos: intensidad de sentimientos y de calor humano, capacidad de gozo, esperanza de disfrutar una vida mejor, buena disposición para compartir lo poco que poseen, valor de seguir adelante frente a todos los problemas (xxii).

Muchos rasgos de la sub-cultura de la pobreza son tentativas de soluciones a problemas que no resuelven les instituciones, a las cuales no tienen acceso. Cf. Crédito en los bancos se vuelven prestamos entre vecinos, imposibilidad de pagar un doctor se vuelve confianza en remedios caseros o en curanderos, en hospital donde uno va para morir. También produce desconfianza a las instituciones, a los gobiernos. Sentimiento de marginalización, de abandono, de no pertenecer a nada, que se combina con un desprecio hacia si mismo, de inferioridad, de desvalorización personal

Metodología

Autobiografías, realismo etnográfico

“Una visión desde adentro de la vida familiar” (xiii)

“presento al lector una visión más profunda de la vida de una de estas familias, mediante el uso de una nueva técnica por la cual cada unos de los miembros de la familia cuenta la historia de su vida en sus propias palabras” (xxi).

Otra característica de la etnografía urbana: las historias de vida. Como si el investigador no estuviera presente, como si la persona hablara de si, de manera totalmente libre. Habla de auto-biografía. Cf. Texto de Consuelo: habla a la primera persona. Reducir los prejuicios del investigador, palabras de la propia gente. Evitar los dos peligros más comunes en el estudio de los pobres: la sentimentalización y la brutalización.

Compromiso con el tema, con la gente. “las herramientas más útiles del antropólogo son la simpatía y la solidaridad con la gente a la cual estudia” (p. xxix). Profesión/ amistad. Convivir

Por supuesto, las cosas no son tan sencillas: las preguntas, su formación, la presencia misma de Oscar Lewis influyen las respuestas, el discurso de las personas + la escritura deforma, transforma, semecciona. Pero gracias a una familiarización muy fuerte y muy larga, gracias a una participación en la vida cotidiana, se busca pertenecer de cierta forma a la familia y transformar la situación de encuesta en conversación ordinaria.

Cf. La grabadora. Deja hablar con toda libertad a la gente, que no se expresaría de tal forma en la escritura. Lengua hablada. Pero al mismo tiempo, está aquí, existe como herramienta del antropólogo, como instrumento que introduce algo nuevo.

Entrevistas con todos los miembros de la familia. Así tiene diferentes puntos de vista, diferentes interpretaciones sobre el mismo acontecimiento. Va más allá de las opiniones personales, de la subjetividad pero no busca la verdad, la realidad de una historia objetiva.

También descripción más morfológica del barrio, historia, descripción, datos geográficos, económicos y demográficos (a partir de p. 22). Relaciones entre la gente, papel de la familia, procedencia geográfica, recursos económicos, tipo de oficios. Familia Sánchez. Datos nacionales sobre la revolución, pobreza en general, situación económica. Hasta relaciones entre México y EEUU

Complementariedad entre lo cualitativo y lo cuantitativo.

p. xxviii: presentación del antropólogo, primeros pasos en su terreno. Empieza con una encuesta para hacer una comparación entre la vida de las familias en el campo y en la ciudad. Luego viene la idea de las entrevistas en profundidad, ya con una relación establecida con la familia.

Detalles de las entrevistas: se hacen en la casa o en la oficina de Oscar Lewis, mantener el micrófono fuera de su vista, se expresan con mayor libertad cuando están fuera del barrio

3. Cultura de la calle

Yves Pedrazzini

Desarrollo más informal que planeado de las ciudades latinoamericanas

Quienes son los que hacen la ciudad? No tanto el Estado, los políticos, los urbanistas, sino sus habitantes. En los barrios nace la cultura de la calle, la que hace vivir la ciudad. No viene de los actores del desarrollo urbano sino de los outsiders, no viene de lo formal sino de lo informal, no del centro sino de la periferia

Los malandros: los que el gobierno tradicionalmente acusa de ser pobres y más recientemente de ser delincuentes, marginales, criminales, malos, son los que inventan la ciudad, capacidad de adaptación, de creación

Malandros como extremos pero también los taxistas, los chóferes de buses, los vendedores ambulantes: son los que conocen la ciudad y la hacen

Cultura de urgencia en el doble sentido de sobrevivir y de vivir muy rapido. Precipitación. Amenazas para ellos, para los demas

Periferia no a partir del centro sino como espacio de producción diferente de la ciudad. Desorden y reinvención de lo urbano

Ejemplo de la construcción del hábitat informal, de la aparición de los barrios ilegales. Auto-construcción, auto-participación. Nueva sociabilidad

Articulo de Philippe Bourgois

Pobreza, ghetto, calle

Metodología

Cualitativo + cuantitativo

lunes, 20 de octubre de 2008

El lenguaje cinematografico

EL CINE: Es, básicamente, el arte de hacer pasar rápidamente muchas imágenes fotográficas que representan movimientos consecutivos de una acción determinada. De esta manera se crea en el espectador la ilusión de que estas son escenas en movimientos. El cine es una de las formas de diversión más populares hoy en dia. Muchos de nosotros disfrutamos y vivimos intensamente las historias que nos presentan las películas.
Lo que hace posible que el cine sea tan llamativo, es la combinación de varios lenguajes en una sola presentación. Cuando apreciamos una película percibimos imágenes, sonidos y palabras a la vez. Cada uno de estos elementos hace parte de un lenguaje determinado que se convierte en una forma de expresión que cobra significados diferentes, de acuerdo con el desarrollo de la historia que estamos apreciando. Por esta razón vemos a continuación las principales formas del lenguaje cinematográfico.
El lenguaje visual en el cine.
El recurso principal de expresión del cine es el de las imágenes en movimiento. Este es, pues un recurso visual. Al comienzo, las películas no contaban con sonido. De esta manera, los movimientos y acciones de las primeras películas sugerían los posibles sonidos que acompañaban a la acción. Se acostumbraba acompañar las proyecciones de las películas con pequeños carteles que indicaban los diálogos y efectos de sonido que acompañaban las escenas. También reutilizaba un acompañamiento musical cuyo ritmo cambiaba de acuerdo con la intensidad de la acción. Sin embargo, estos recursos eran complementarios, ya que el centro de la historia estaba determinado por las imágenes que podía ver el espectador.
En el cine de hoy, el lenguaje visual sigue siendo uno de los principales recursos de expresión. Las imágenes comunican por sí solas toda una serie de significados. Uno de los aspectos más importantes del lenguaje visual del cine está determinado por el punto de vista que nos presenta de los personajes y de los espacios. De esta manera, nosotros, como espectadores, podemos contemplar no sólo los movimientos de los personajes, sino que gracias a los distintos ángulos que nos puede mostrar una imagen, podemos apreciar los sentimientos y actitudes de los personajes. Películas como la quimera de oro, de Charles Chaplin o Blade Runner, de Ridley Scout son dos producciones que ilustran muy bien la importancia del lenguaje visual del cine.

EL LENGUAJE AUDITIVO EN EL CINE

Los sonidos, efectos sonoros, y las bandas sonoras hacen parte del lenguaje auditivo que emplea el cine. La importancia del lenguaje auditivo en una película está dada por la forma como se crea una impresión de realidad de las acciones que contempla el espectador. Como mencionábamos anteriormente, las proyecciones de las películas sin sonido se acompañan con música. Con la llegada del cine sonoro, se pudo incorporar a las películas toda gama de sonidos que corresponden a las distintas acciones que el espectador contempla en la pantalla. Los adelantos tecnológicos han permitido que los efectos de sonido creen la impresión de que la acción cinematográfica ocurre en nuestro alrededor.
Por la otra parte, las bandas sonoras, es decir, las canciones y temas que acompañan a la película, se han convertido en un elemento especial del lenguaje cinematográfico. Un ejemplo es la película Fantasía, en la cual grandes temas de la música clásica se convierten en los verdaderos protagonistas de la cinta.
Por otra parte, en muchas ocasiones el conjunto del temas musicales que corresponde a determinada película se utiliza como un elemento de apoyo para el contenido de la misma. Tal es el caso, por ejemplo, de la banda sonora de la película la guerra de las galaxias, que incluye algunos efectos sonoros que nos hacen evocar de inmediato las imágenes visuales de la película. Actualmente, las bandas sonoras de las películas incluyen canciones que reciben el nombre de canción-tema. Estas canciones con frecuencia se convierten en éxitos en el mercado de la música popular. Ejemplos de ellos son las canciones- tema de películas tales como el Rey León y Los Tres Mosqueteros. Así pues, el lenguaje auditivo también hace parte de, contenido de una cinta cinematográfica. A continuación veremos otra forma el lenguaje de la que se vale el cine.

MITO Y RELIGION

MITO Y RELIGIÓN
El término mito, tomado del griego mytos, en la época de Homero era la palabra opuesta a logos, en el sentido de que ésta puede demostrar su validez y su verdad, mientras que mito se refiere a eventos "extrahumanos", que no pueden ser explicados por la experiencia del hombre.
Los griegos usaron el término mito para referirse a hechos acaecidos en otros tiempos, básicamente obras de dioses y seres sobrenaturales. Tales narraciones han existido y existen en todos los pueblos, tanto en el pasado como en el presente.
Hoy en día los antropólogos sostienen que las "narraciones sagradas o mitos desempeñan un importante papel en la vida social y mágico-religiosa de los pueblos, cuando entran en juego los ritos, ceremonias, reglas sociales o morales que exigen justificación o aval de antigüedad, realidad o santificación". "Los mitos están presentes en la vida cotidiana: no son mera ficción ni relato de un pasado muerto, sino algo vivo, y determinan sus leyes, su moral y rigen la vida social de los pueblos". "Los mitos de los orígenes no pueden ser historia desapasionada, ya que sus propósitos consisten en cumplir funciones sociológicas, o bien de glorificación de un grupo particular, o la de justificar un status anómalo". ("Notes & Queries on Anthropology"; De Routhleage & Kegan, London, 1964).
"El primer mito -dice el poeta Luis Rosales- fue la primera palabra. El mito es la antesala de la abstracción o el concepto". Añade: el "simbolismo es el carácter esencial de toda actividad humana. No existe propiamente en el hombre ninguna expresión pura. Toda expresión humana es ya simbólica en su origen." (J. A. Pérez Rioja; "Diccionario de Símbolos y Mitos", Ed. Tecnos 1984 Madrid).
"El que se asombre de que un símbolo formal pueda no sólo permanecer vivo durante milenios, sino también retornar a la vida después de una interrupción de miles de años, debería recordar que el poder del mundo espiritual, del que forma parte el símbolo, es eterno". (Juan Eduardo Chirlo. "Diccionario de Símbolos", Ed. NCL. 1979. Barcelona).
"Algunos tratados de mitología antigua, entre otros desaciertos, han cometido el grave error de creer que sería posible separar la religión de la mitología, o referirlo todo a la mitología como elemento esencial". En todo caso es necesario saber que el mito necesita, además, ser creído por el grupo humano para el cual tiene vigencia. "En ese sentido un mito no es una narración de algún pasado ficticio, sino la memoria de un pasado transpuesto en ficción; no es una historia imaginaria que se hace pasar por realidad, sino una realidad histórica ella misma transpuesta en relato imaginario": dice Theodor Reik. ("Mythe et culpabilité"; Ed. Presses Universitaires de France, París, 1979).

TEMAS DE LOS MITOS
"Son relativamente pocos. Se refieren a los orígenes del universo, su creación; una cosmogonía, teogonía; amores, apareamientos, nacimientos, proezas heroicas de dioses y hombres. Ofrecen explicaciones etiológicas de fenómenos naturales, o bien lo que determina los cultos, fundamentan conductas humanas en forma paradigmática, referida a los dioses, de los cuales se puedan inferir modelos y enseñanzas religiosas. Narran acontecimientos que tuvieron lugar en tiempos inmemoriales, ya que los dioses viven, o vivieron alejados en el espacio y en el tiempo, aunque los acontecimientos y las conductas de los hombres guardan total semejanza con el universo de las narraciones. Los mitos son precursores de la teología; tienen también contenidos escatológicos, apocalípticos, soteriológicos (salvacionistas), providenciales, mesiánicos, de renovación, etc".
"Otros derivados de los mitos los constituyen las Leyendas, que tratan de semidioses, o de seres humanos sobresalientes contenidos en las fábulas, que son derivados míticos." Pero el espacio mental en el cual se ubica el mito está "entre la comprensión del ser individual y la comprensión del ser social y de su historia. Se trata de un espacio de tránsito, en donde la clave de lo social está en la historia personal y la clave de lo personal en la transmisión del mito social. En cada mito que uno va desarrollando personalmente está una cierta clave de la historia universal". (Moisés Lemlij, "Del Psicoanálisis al Mito", pág. 276; en "El umbral de los dioses", Ed. Bib. Peruana de Psicoanálisis, Lima 1991).
Mircea Eliade, reconocido estudioso de las religiones, reclama ubicar al mito en su contexto socio-religioso original. "Unicamente en una perspectiva histórico religiosa tales conductas (que los mitos desencadenan) son susceptibles de revelarse como hechos de cultura y pierden su carácter aberrante o monstruoso, de juego infantil o de acto puramente instintivo."
Define la "Estructura y Función de los Mitos" tal como son vividos por las sociedades arcaicas como sigue:
1º): "constituye la historia de los actos de los Seres Sobrenaturales; 2º) "que esta historia se considera absolutamente verdadera (porque se refiere a realidades) y es sagrada (porque es obra de los Seres Sobrenaturales)"; 3º): "el mito se refiere siempre a una "creación", cuenta cómo algo ha llegado a la existencia o cómo un comportamiento, una institución, una manera de trabajar, se han fundado; es ésta la razón por la cual los mitos constituyen los paradigmas de todo acto humano significativo"; 4º): "al conocer el mito, se conoce el "origen" de las cosas y por consiguiente, se llega a dominarlas y manipularlas a voluntad; no se trata de un conocimiento "exterior", "abstracto", sino de un conocimiento que se "vive" ritualmente, ya al narrar ceremonialmente el mito, ya al efectuar el ritual para el que sirve de justificación"; 5º): "de una manera o de otra, se "vive" el mito, en el sentido de que se está dominado por la potencia sagrada, que exalta los acontecimientos que se rememoran y se reactualizan".
"En suma, los mitos revelan que el mundo, el hombre y la vida tienen un origen, una historia sobrenatural, y que es una vera narratio envuelta en el velo de una alegoría, mediante metáforas". ("Mito y Realidad", pág. 25)
El mito debe ser entonces concebido como una forma de pensamiento que, a diferencia del pensamiento científico, que trata de explicar cómo ocurren los hechos, trata más bien de explicar por qué suceden. Puesto que el hombre está cautivo en "una jaula de símbolos", en la cual está toda su realidad espiritual, la mejor manera de entender las mitologías es desposeerlas de su carácter sacralizado, o predicador, para tratar de entenderlas como un sistema simbólico de ideas que pretende hacer una representación figurada de un universo, volverlo comprensible, a la medida del hombre. El vínculo con los elementos mágico-religiosos, el rito en sus diversos aspectos, la oración, los actos mediante los cuales los simbolismos míticos se expresan, permiten dialogar con lo desconocido e influir sobre lo desconocido y lo misterioso. Esa es la razón por la cual mito, religión y rito constituyen una unidad indivisible. Rito y mito se sostienen mutuamente.
Los rituales expresan los contenidos míticos por medio de la comunicación dramatizada y realizada socialmente, puesta en escena por el grupo que comparte la creencia. La mitología es un sistema que siempre admitió que en el contacto entre pueblos, ocurría el intercambio de influencias cuando así lo imponía su necesidad de ampliación, de incorporación de nuevos elementos en sus panteones. El sistema canónico es más tardío: surge cuando nace la necesidad de preservar las singularidades de las creencias.

LA RELIGION
Podemos compartir la definición de Durkheim: "Una religión es un sistema solidario de creencias y prácticas que unen una misma comunidad moral, llamada Iglesia, a todos los que a ella se adhieren".
¿Qué nexos unen los mitos con la religión?
J. George Frazer dice: "Con el término religión me refiero a la noción de propiciación o conciliación de poderes superiores al hombre, de los que se cree que dirigen y controlan el curso de la naturaleza y la vida humana. Esto implica que la religión así definida consiste en dos elementos, uno teórico y otro práctico, lo que presupone una creencia en poderes superiores al hombre y a la vez la intención propiciatoria o el deseo de agradarles". "Dicho en otros términos, ningún hombre es religioso si no es gobernado en su conducta en alguna medida por el miedo o el amor a Dios." ("The Golden Bough", Ed. Macmillan 1963, págs. 57-8).
Y acerca de religión sostiene: "Es cosa humana, es a la vez necesariamente cosa social, cosa lingüística y cosa económica, pues no se concibe al hombre fuera del lenguaje y de la vida colectiva. Importa ante todo considerarla en sí misma, en lo que tiene de irreductible y de original. Sería muy difícil dar una definición precisa, unánimemente aceptable de la noción de religión: algo tan pretencioso como intentar definir las emociones del amor, de la poesía, o bien, de las creencias. Se trataría de simplificaciones al pasar por alto las evoluciones que experimentaron algunas religiones, desde las formas arcaicas a las más decantadas, en el transcurso de la historia. Es así que algunas escuelas se han dedicado al estudio de la Historia Comparada de las Religiones. Empero, bajo esta denominación quedarán afuera el Budismo y el Confucianismo originales, ya que en sus orígenes eran más un código de conducta moral que un culto."
Otros prefieren estudiar las religiones bajo el rótulo de Fenomenología de la Religión: "...se diferencia de la teología (que da por supuesta la existencia de Dios) y de la historia de las religiones, en que no se ocupa de la validez o del origen de las religiones, sino del significado existencial de sus creencias y de sus prácticas como expresiones del pensamiento y de la actividad del hombre. Su objetivo se ha definido como "el estudio de la acción del hombre en relación con Dios, no de la acción de Dios". "Se trata fundamentalmente de una ciencia humana, no teológica; es inevitable que se ocupe de los datos históricos de la religión, pero no trata de estudiar la religión en su desarrollo histórico", ("Diccionario de Religiones Comparadas"; T. II, pág. 664. Ed. Cristiandad, Madrid, 1975).
En cuanto a la teología y la tarea de los teólogos y su andamiaje teórico, es de recordar la mordaz definición de Juan B. Bergua: "los teólogos son a las religiones como los hongos a la humedad: su floración natural". (El Corán, Ed. Clásicos Bergua 10a. ed., Madrid 1975).
Al abocarnos a la consideración de las concepciones religiosas expuestas en las narraciones bíblicas, es obviamente imprescindible tener en cuenta la diferencia de la actitud mental y espiritual de la época en la cual fueron concebidas las creencias que analicemos, para no confundirlas con las disquisiciones de esta época tan sofisticada. No se debe perder de vista la abismal diferencia conceptual de las creencias de hace tres mil años (tiempo en el que el pensamiento científico se hallaba aún envuelto en concepciones animistas). Creencia y verdad se homologaban. Saber y comprobación no se correspondían.
Es necesario aun discriminar entre la existencia de sistemas religiosos y sus instituciones, de la génesis de la religiosidad existente en todo ser humano, presente ya en la tensión psíquica entre tendencias opuestas, "el bien y el mal". Esta religiosidad es el fruto de lo que el Psicoanálisis ha descubierto como Realidad Psíquica que obra desde la niñez, en el mundo infantil en que todo ser humano vive o ha vivido. Los dioses Padres de la infancia son los que permiten o prohíben la satisfacción de deseos, en esa bipolaridad de amor y odio y de tales o cuales deseos prohibidos o satisfacibles. Las primeras organizaciones religiosas nacen en la cuna del hogar y se desarrollan como lo que bien podría ser denominada "religión privada o proto-religión", que queda investida de los elementos acunados en las vicisitudes de la infancia, los cuales darán sentido a un universo básicamente incomprensible. Fue Einstein quien dijo: "...no me asombra que el universo sea básicamente incomprensible; ¡lo que me asombra es que a veces sea tan comprensible!"

jueves, 2 de octubre de 2008

MODALIDADES DE ATENCION

MODALIDAD FOCALIZADA: Capacidad para dar respuesta de un modo diferenciado a estímulos sensoriales específicos.
Permite el procesamiento de determinados estímulos, mientras se ignoran otros.

MODALIDAD SOSTENIDA: Capacidad para mantener una determinada respuesta conductual, mediante la realización de una actividad repetida y continuada , durante un periodo de tiempo determinado.

MODALIDAD ALTERANTE: Capacidad para cambiar el foco de atención desde un estímulo a otro, desplazándolo entre varias tareas que exigen distinta respuesta cognitiva, pero ejerciendo un control sobre las distintas actividades atencionales que se estén realizando.

CAPACIDAD SELECTIVA: Capacidad para mantener una determinada respuesta ante un estímulo a pesar de la presencia de varios estímulos distractores que de manera simultanea compiten entre sí.
Permite prestar atención a las características del ambiente que son relevantes para la conducta dirigida a metas, excluyendo otros estímulos.

MODALIDAD DIVIDIDA: Capacidad para responder simultáneamente a diferentes estímulos y tareas, o a demandas diferentes durante la realización de una misma tarea.
Permite la realización de varias tareas atencionales de modo simultáneo, como por ejemplo hablar con el acompañante, mirar por el espejo retrovisor y controlar los pedales mientras conducimos.

MODALIDAD EXCLUYENTE: Capacidad para producir una respuesta inhibiendo otras que no son relevantes para el logro de metas, lo que exigen la ignorancia de estímulos irrelevantes para la realización de una tarea.
Un ejemplo de atención excluyente es la realización de tareas de inhibición tipo Stroop, consistentes en no leer el nombre de la palabra, sino decir el color de la tinta con el que está escrita .


¿EN CUAL TE UBICAS TU?

Erotismo y pornografía: ¿una cuestión objetiva o subjetiva?

En ocasiones nos encontramos con personas que argumentan que les gusta el erotismo pero no la pornografía. Sin embargo, en los debates que se realizan para discutir esta cuestión y conseguir diferenciarlos, es muy difícil llegar a un consenso y a una conclusión inequívoca. Aunque a veces las apariencias engañan y, en algunos casos, existen bases para el consenso.
Interesados por este tema, en 1991, en el Instituto Espill realizamos una investigación, que llevaba el título de este post y que presentamos en el Congreso Mundial de Sexología de Amsterdam. Con este trabajo quisimos constatar hasta que punto existían coincidencias en la valoración de textos en función del grado de pornografía.
Para diseñar el estudio se tomó en cuenta el trabajo de Eysenck "Usos y abusos de la pornografía". Alianza Editorial (1979). Según este autor, la consideración del nivel de pornografía de un material escrito, depende de una serie de elementos objetivos del texto: adjetivos, sustantivos, situación descrita, etc. Siguiendo los criterios de clasificación de Eysenck analizamos fragmentos de tres obras: Las experiencias de un joven Don Juan de Guillaume Apolliner (catalogado como nivel 1: Levemente pornográfico), Sexus de Henri Miller (nivel 2: Pornográfico no obsceno) y La historia de mi vida, anónimo (nivel 3: Pornográfico obsceno).
Estos textos fueron valorados por 216 estudiantes universitarios, 112 mujeres y 104 varones. Los resultados fueron rotundos; existía coincidencia entre la valoración de textos, según los criterios de Eysenck y la valoración que hicieron los estudiantes. Además, no se dieron diferencias entre la valoración de hombres y mujeres. Lo que apunta a que sí que existe un consenso en la consideración del grado valoración de la pornografía en textos escritos por este grupo de población y por los patrones señalados por este autor.
Ciertamente el consenso tiene mucho que ver con factores culturales. El grupo que nosotros analizamos era muy homogéneo y esto contribuyó a que su juicio sobre el grado de pornografía fuera parecido. Pero está claro que si ampliamos el círculo las diferencias aumentan. De hecho, las autoridades de distintos países no se ponen de acuerdo en la valoración de películas, que en algunos lugares son censuradas por ser consideradas pornográficas y catalogadas como 'filme X', mientras que en otros, las mismas películas, reciben la aprobación bajo la categoría de 'erótica'.
Si replicáramos el estudio entre la gente que conoces, ¿crees que habría acuerdo en lo que consideran pornográfico? ¿A qué crees que se deba esta dificultad para decidir si una película es erótica o pornográfica? ¿Tienes clara esa diferencia


En ocasiones nos encontramos con personas que argumentan que les gusta el erotismo pero no la pornografía. Sin embargo, en los debates que se realizan para discutir esta cuestión y conseguir diferenciarlos, es muy difícil llegar a un consenso y a una conclusión inequívoca. Aunque a veces las apariencias engañan y, en algunos casos, existen bases para el consenso.
Interesados por este tema, en 1991, en el Instituto Espill realizamos una investigación, que llevaba el título de este post y que presentamos en el Congreso Mundial de Sexología de Amsterdam. Con este trabajo quisimos constatar hasta que punto existían coincidencias en la valoración de textos en función del grado de pornografía.
Para diseñar el estudio se tomó en cuenta el trabajo de Eysenck "Usos y abusos de la pornografía". Alianza Editorial (1979). Según este autor, la consideración del nivel de pornografía de un material escrito, depende de una serie de elementos objetivos del texto: adjetivos, sustantivos, situación descrita, etc. Siguiendo los criterios de clasificación de Eysenck analizamos fragmentos de tres obras: Las experiencias de un joven Don Juan de Guillaume Apolliner (catalogado como nivel 1: Levemente pornográfico), Sexus de Henri Miller (nivel 2: Pornográfico no obsceno) y La historia de mi vida, anónimo (nivel 3: Pornográfico obsceno).
Estos textos fueron valorados por 216 estudiantes universitarios, 112 mujeres y 104 varones. Los resultados fueron rotundos; existía coincidencia entre la valoración de textos, según los criterios de Eysenck y la valoración que hicieron los estudiantes. Además, no se dieron diferencias entre la valoración de hombres y mujeres. Lo que apunta a que sí que existe un consenso en la consideración del grado valoración de la pornografía en textos escritos por este grupo de población y por los patrones señalados por este autor.
Ciertamente el consenso tiene mucho que ver con factores culturales. El grupo que nosotros analizamos era muy homogéneo y esto contribuyó a que su juicio sobre el grado de pornografía fuera parecido. Pero está claro que si ampliamos el círculo las diferencias aumentan. De hecho, las autoridades de distintos países no se ponen de acuerdo en la valoración de películas, que en algunos lugares son censuradas por ser consideradas pornográficas y catalogadas como 'filme X', mientras que en otros, las mismas películas, reciben la aprobación bajo la categoría de 'erótica'.
Si replicáramos el estudio entre la gente que conoces, ¿crees que habría acuerdo en lo que consideran pornográfico? ¿A qué crees que se deba esta dificultad para decidir si una película es erótica o pornográfica? ¿Tienes clara esa diferencia

lunes, 15 de septiembre de 2008

EUROPA CENTRAL

La situación actual de Bélgica está próxima a su desaparición como estado y dividirse en dos entidades independientes, Flandes y Valonia, que a su vez podrían agregarse a Holanda y Francia respectivamente. La atávica división del país entre dos comunidades lingüísticas, que ha pervivido sorprendentemente desde la creación del estado belga en 1830 gracias a la monarquía como factor unificador, se encuentra en un punto extremadamente débil.

El pasado 10 de junio se celebraron elecciones para la renovación del parlamento belga, y aunque parezca mentira aún no se ha conseguido formar gobierno: Bélgica lleva cinco meses sin un gobierno estable, por culpa de las desavenencias entre las diferentes fuerzas políticas que a su vez representan las dos comunidades que la pueblan. El reparto de poder entre las formaciones políticas de una y otra comunidad y el factor lingüístico son el principal problema.

Aunque en 1993 el estado belga se transformó en una entidad político-administrativa federal, la situación ha seguido sin resolverse: las dos comunidades viven en el mismo estado, pero su interrelación ha sido escasa y siguen viviendo unos a espaldas de los otros. Baste decir que su rey no es "Rey de Bélgica", sino "Rey de los belgas", un matiz importante que revela que Bélgica como tal nunca ha existido en el sentimiento colectivo. Y en cuanto a la agregación a los estados vecinos respectivos, el sentimiento es dispar. En encuestas recientes, los flamencos son más contrarios (49%) que favorables (45%) a su anexión a Holanda. En cambio, un 54% de los valones sí desean unirse a Francia.
Si la división se produjese, sería el cambio de fronteras más importante sucedido en Europa occidental desde la unificación de los estados italiano y alemán en 1871. Desde entonces, tan solo han habido dos cambios de importancia que supusieron el nacimiento de nuevos estados: Noruega, desgajada de Suecia (1905) e Irlanda, separada del Reino Unido (1922). Europa central es otro cantar, y la oriental otra historia mucho más compleja.

Pero ¿estaría Europa occidental preparada para un fenómeno de estas características? hasta ahora, el cambio de fronteras se ha visto como algo propio de la periferia del continente; la partición de Bélgica afectaría de lleno el corazón del continente, a estados-nación con siglos de antigüedad, y para más Inri se trata del corazón de la actual Unión Europea. Aparte de lo que decidan los belgas ¿cómo tolerarían este fenómeno los estados vecinos? ¿dejarían que los belgas decidiesen libremente su destino? ¿u obligarían a Bélgica a mantenerse unida para no meter un avispero en su propia zona geográfica?
Por autonomasia, los grandes estados siempre son reacios a cualquier cambio fronterizo que les afecte, y aún más a la creación o eliminación de entidades políticas. Temen que ello destape una caja de Pandora y sirva de ejemplo a otras comunidades cercanas, y máxime cuando el dilema se produce en su propio territorio. Esto supondría perder el control de una situación hoy controlada, simplemente por no contemplar ni por asomo esta cuestión. La integridad nacional es la religión laica por excelencia.
Es decir: abrir el debate a la posibilidad de reforma, desaparición o nacimiento de entidades estatales es algo que choca con la naturaleza del estado, por muy democrático y libre que éste sea. Si esto se produce en un país rico, cercano e influyente (Bélgica no son los Balcanes, Chiapas o el Kurdistán) demostraría que la reivindicación es lícita y posible en sociedades avanzadas. Y sobre todo: culminable, sin sangre ni conflictos.

EUROPA ORIENTAL

Europa Oriental


Mapa de las posiciones de Europa Oriental en Europa
Europa Oriental o del Este es, estrictamente hablando, la región oriental del continente europeo. No obstante, la división de Europa en occidental y oriental ha variado sustancialmente a lo largo de la historia. Una manera de analizar esta alternativa es prestar atención a lo que se considera el centro de Europa (o Mitteleuropa). Durante gran parte del siglo XX, cuando eran estados socialistas alineados con laUnión Soviética, países como Hungría o Polonia pertenecían claramente a Europa Oriental; en cambio, hoy en día reivindican su centralidad frente a las ex repúblicas soviéticas.
La División de Estadística de la Organización de la Naciones Unidas definía a Europa Oriental antes de 1989 como el conjunto de los siguientes estados:
Bielorrusia
Bulgaria
República Checa
República Democrática Alemana
Hungría
Moldavia
Polonia
Rumania
Rusia
Eslovaquia
Ucrania
Además, los estados siguientes eran repúblicas de la Unión Soviética y a veces son clasificados como parte de Europa Oriental en lo que respecta afiliación histórica política:
Armenia
Azerbayán
Estonia
Georgia
Letonia
Lituania
En ocasiones la definición de Europa Oriental es ampliada para incluir estos otros antiguos estados socialistas, llegando a abarcar el sudeste del continente y los Balcanes:
Albania
Bosnia y Herzegovina
Macedonia
Montenegro
Serbia
Croacia
Eslovenia
En otros casos se realiza una distinción más estricta ente Europa Central y Europa Oriental. Los estados que corresponderían a Europa Central serían:
Polonia
Chequia
Eslovaquia
Hungría
Eslovenia
Croacia
Bosnia Herzegovina
mientras que los estados de Europa Oriental propiamente dicha serían:
Rusia
Finlandia
Estonia
Letonia
Lituania
Bielorrusia
Ucrania
Moldavia
Rumania
Serbia
Montenegro
Albania
Macedonia
Bulgaria
Grecia
Turquía

COMUNIDAD EUROPEA

  • ESCRIBA EL NOMBRE DE LOS PAÍSES QUE PERTENECEN A LA COMUNIDAD EUROPEA
  • ESCRIBA SU FORTALEZA ECONÓMICA



viernes, 5 de septiembre de 2008

PROXIMA TAREA!!

Para el periódico escolar, cada uno debe hacer una publicación de un clasificado.

Puede ser un mensaje o dedicatoria hacia alguna persona del colegio, esto será publicado en el periódico virtual el 17 de Septiembre.

Tienen plazo hasta el 8 De Septiembre. Esto tendrá nota en LCP.

martes, 2 de septiembre de 2008

CUESTIONAMIENTOS PARA EL DEBATE

  1. Este INTERROGANTE está dedicado a la recreación de uno de los períodos más turbulentos en la historia de la humanidad, una época de misticismo, devoción y grandes ideales, pero en forma paralela encontramos ignorancia, ceguera, muerte, desolación y toda clase de odios injustificados e hipócritas. En todo caso, este episodio de las cruzadas ha seguido atrayendo el interés de las diversas generaciones desde el día en que el último de los guerreros de la cristiandad se embarcó para jamás volver a la Tierra Santa, en 1291. Interés que despierta lógicamente la trascendencia que este conflicto en nombre de la religión ha tenido para diversos pueblos de la tierra, en particular para nuestra civilización occidental. No me cabe ninguna duda que el mundo no sería como lo es hoy si esta página de nuestro pasado jamás hubiera existido. Por tanto, lo invito a usted, MAMELFO, a que me permita dejarle la siguiente pregunta: ¿Con caso podemos comparar las CRUZADAS EN EL 2008?
  2. El Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso de mundo Medieval al mundo Moderno. Es un fenómeno muy complejo que impregnó todos los ámbitos yendo por tanto, más allá de lo puramente artístico como ha querido verse. ¿Explique en que se evidencia hoy en día el legado del renacimiento?
  3. La teoría política de este periodo llega a su culmen con Maquiavelo, pensador que influirá posteriormente en el pensamiento del Barroco. Este autor propone por primera vez la total separación de poderes entre la Iglesia y Estado, pero incluso fue más allá: en su obra Discursos afirmó que el objetivo de un buen gobernante debía ser el bienestar de su comunidad, por tanto el soberano podía saltarse cualquier cuestión moral, ética o religiosa. Realice un cuadro paralelo entre la obra de Maquiavelo y el proceder del estado en Colombia.
  4. La astronomía fue uno de los campos más importantes en el progreso científico, que influirá en el cambio de pensamiento de los europeos gracias a la obra de Copérnico De Revolutionibus Orbium Caelestium donde tira por la borda las teorías geocentristas de Ptolomeo, afirmando un sistema heliocéntrico que explica de manera más efectiva los fenómenos astronómicos observados. Se producen también extraordinarios inventos en el campo de la ciencia de la navegación, impulsados por el descubrimiento de América: aparece el astrolabio y el nocturlabio, la carta naútica o portulario, inventos que facilitaron la navegación y el afán de aventura y conquista de nuevos territorios. Realice un paralelo con respecto a la tecnología dehoy.
  5. Realice un texto corto que invite al cuestinamiento sobre sistemas de gobiernos.
  6. Analice el sistema de gobierno en Colombia y construya unos interrogantes que sirven como material para el debate del día 3 de septiembre de 2008, como evaluación cualitativa.
  7. ¿Qué relación tiene el postergar el gobierno el presidente Álvaro Uribe Vélez y los sistemas de gobierno?
  8. ¿Cómo construir un proyecto social participativo?
  9. Discutamos sobre la tolerancia. Este punto debe de tener bases sólidas conceptuales desde biografías que se refieren al tema

CUESTIONAMIENTOS

domingo, 31 de agosto de 2008

ideasrapidas.org
LA TOLERANCIA
1. ¿Qué es la tolerancia? Tolerar es permitir un mal que se puede evitar, con el fin de obtener un bien. (La palabra permitir a veces significa aprobar, pero aquí se utiliza en el sentido de no impedir).
2. Cualidades de la tolerancia
La tolerancia requiere distinción entre el bien y el mal, entre verdad y error. El bien y la verdad no se toleran, sino que se aplauden. Sólo el mal y el error puede a veces tolerarse.
La tolerancia se aplica en la práctica; no en la teoría. En la teoría el mal no se aprueba. Sólo se permite en la práctica sin llamarlo bien. Aquí se puede incluir la conocida idea de caridad con las personas y firmeza ante el error.
Sólo hay tolerancia cuando el mal se puede evitar. Si el mal fuera ineludible, no se trataría de tolerancia sino de paciencia o capacidad de aguante. Es distinto soportar que tolerar.
La tolerancia forma parte de la prudencia. Se toma la decisión de permitir el mal con vistas a obtener un bien.3. Diferencias.- La tolerancia es una actitud correcta que no se debe confundir con otros planteamientos.
Para el relativismo no hay verdades, y no se distingue entre el bien y el mal. La tolerancia es diferente pues el mal sigue siendo mal, y no bien, aunque se permita.
La comodidad a veces es motivo de permitir males. Pero aquí el mal se produce por debilidad o egoísmo. En cambio, en la tolerancia no se permite el mal por estos motivos sino buscando un bien real.
No es correcto hacer un mal para obtener un bien. Esto es diferente de la tolerancia donde el mal no lo hace uno mismo, sino que se permite que otros lo hagan.
La cooperación al mal de otros es diferente a la tolerancia. En la cooperación se contribuye al mal por hacer u omitir algo. En la tolerancia se contribuye al bien que en ese caso exige permitir un mal.4. ¿Excesos y defectos de tolerancia? En cualquier virtud, y también en la tolerancia hay errores por exceso o por defecto. En el primer caso estaríamos en la blandura o permisivismo donde todo se admite. En el extremo opuesto se sitúa el rigorismo donde nada se permite.
5. ¿Ejemplos? La tolerancia entra en el campo de las decisiones prudenciales, de modo que los ejemplos pueden ser válidos o no según las circunstancias. A veces lo prudente es ejercitar la tolerancia, pero en el mismo caso con otra situación puede ser mejor atajar el mal. Veamos unos ejemplos.
En la familia a veces hay que tolerar errores y fallos de los hijos, pero en otras ocasiones hay que corregirlos. En ambos casos se busca el bien de los hijos que unas veces necesitan de fortaleza y otras de amabilidad. Ni el excesivo rigor, ni la excesiva blandura son buenas.
Otro ejemplo familiar: Una madre puede dejar a su hijo que tome unas cajas vacías sabiendo que se le caerán encima. No le dice nada para que vaya aprendiendo. En cambio, intervendrá inmediatamente si se trata de cajas pesadas o con objetos delicados. En un caso hay tolerancia, en el otro se ataja el mal.
En el ámbito deportivo se permite a unos aficionados que insulten al árbitro o al equipo rival. Pero no se tolera que les apedreen.
En el campo de la autoridad civil, suele haber tolerancia con algunos comportamientos juveniles (diversión, ruido, ligeros desperfectos, abandono de desperdicios...). Pero otras actitudes se deben atajar. Por ejemplo, las drogas o las locuras conduciendo vehículos.
Sin embargo, esas mismas acciones que se toleran en la calle probablemente no se deban permitir en casa ni en el colegio, donde precisamente se intenta educar a los jóvenes. Incluso el mismo hecho se puede corregir un día y tolerarlo otro si acaso el chico está más abatido o alterado. El mal sigue siendo mal, pero a veces la caridad reclama permitirlo. La tolerancia es prudencial.6. ¿Ejemplos de tolerancia en la Biblia? En la Biblia el Señor actúa a veces con gran firmeza, otras con benignidad. Quizá el caso de tolerancia más citado sea la parábola de la cizaña (Mt 13, 24) donde el Señor no aparta a los malvados hasta que llegue el fin del mundo. Aquí surge el tema del mal en el mundo.
ideasrapidas.org

TOLERANCIA

La tolerancia.

Podríamos definir la tolerancia como la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona...
La tolerancia si es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia.
El mundo sueña con la tolerancia desde que es mundo, quizá porque se trata de una conquista que brilla a la vez por su presencia y por su ausencia. Se ha dicho que la tolerancia es fácil de aplaudir, difícil de practicar, y muy difícil de explicar.
Hay una tolerancia propia del que exige sus derechos: La oposición de Gandhi al gobierno británico de la India no es visceral sino tolerante, fruto de una necesaria prudencia. En sus discursos repetirá incansablemente que, “dado que el mal sólo se mantiene por la violencia, es necesario abstenerse de toda violencia”. Y que, “si respondemos con violencia, nuestros futuros líderes se habrán formado en una escuela de terrorismo”. ¿Les suena esto en la actualidad mundial?. Además, “si respondemos ojo por ojo, lo único que conseguiremos será un país de ciegos”.
¿Cuándo se debe tolerar algo? La respuesta genérica es: siempre que, de no hacerlo, se estime que ha de ser peor el remedio que la enfermedad. Se debe permitir un mal cuando se piense que impedirlo provocará un mal mayor o impedirá un bien superior. Ahí entra en juego nuestro discernimiento. Defender una doctrina, una costumbre, un dogma, implica casi siempre no tolerar su incumplimiento. Con este concepto entendemos claramente que la verdad siempre surge desde la individualidad y que las verdades generalistas solo nos llevan a un camino de confusión.
De todas formas, hay dos evidencias claras: que hay que ejercer la tolerancia, y que no todo puede tolerarse. Compaginar ambas evidencias es un arduo problema.
Todos los análisis realizados por filósofos y estudiosos de la materia al respecto a la tolerancia aprecian la dificultad de precisar su núcleo esencial: los límites entre lo tolerable y lo intolerable. De nuevo, y como en casi todos nuestros acontecimientos diarios, debemos beber en la fuente de la sencillez, ella será la encargada de otorgarnos el discernimiento que nos de la inspiración para el obrar.
Hemos empezado hablando de la tolerancia como parte del “respeto a la diversidad”. Se trata de una actitud de consideración hacia la diferencia, de una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta de la propia, de la aceptación del pluralismo. Ya no es permitir un mal sino aceptar puntos de vista diferentes y legítimos, ceder en un conflicto de intereses justos. Y como los conflictos y las violencias son la actualidad diaria, la tolerancia es un valor que es muy necesario y urgentemente hay que promover.
Ese respeto a la diferencia tiene un matiz pasivo y otro activo. La tolerancia pasiva equivaldría al “vive y deja vivir”, y también a cierta indiferencia. En cambio, la tolerancia activa viene a significar solidaridad, una actitud positiva que se llamó desde antiguo benevolencia. Los hombres, dijo Séneca, deben estimarse como hermanos y conciudadanos, porque “el hombre es cosa sagrada para el hombre”. Su propia naturaleza pide el respeto mutuo, porque “ella nos ha constituido parientes al engendrarnos de los mismos elementos y para un mismo fin”. Séneca no se conforma con la indiferencia: “¿No derramar sangre humana? ¡Bien poco es no hacer daño a quien debemos favorecer!”. Por naturaleza, “las manos han de estar dispuestas a ayudar”, pues sólo nos es posible vivir en sociedad: algo “muy semejante al abovedado, que, debiendo desplomarse si unas piedras no sostuvieran a otras, se aguantan por este apoyo mutuo”. La benevolencia nos enseña a no ser altaneros y ásperos, nos enseña que un hombre no debe servirse abusivamente de otro hombre, y nos invita a ser afables y serviciales en palabras, hechos y sentimientos.
La tolerancia es un regalo desde los primeros años de la vida.

TOLERANCIA

El primer día en la universidad, nuestro profesor se presentó y nos pidió que procuráramos llegar a conocer a alguien a quien no conociéramos todavía.Me puse de pie y miré a mi alrededor, cuando una mano me tocó suavemente el hombro.Me di la vuelta y me encontré con una viejita arrugada cuya sonrisa le alumbraba todo su ser.- "Hola, buen mozo. Me llamo Rose. Tengo ochenta y siete años. ¿Te puedo dar un abrazo?"Me reí y le contesté con entusiasmo:- "¡Claro que puede!". Ella me dio un abrazo muy fuerte.- "¿Porqué está usted en la universidad a una edad tan temprana, tan inocente?", le pregunté.Riéndose contestó:- "Estoy aquí para encontrar un marido rico, casarme, tener unos dos hijos, y luego jubilarme y viajar."- "Se lo digo en serio", le dije. Quería saber qué le había motivado a ella a afrontar ese desafío a su edad.- "Siempre soñé con tener una educación universitaria y ahora, simplemente la voy a tener", me dijo.Después de clases caminamos al edificio de la asociación de estudiantes y compartimos un batido de chocolate.Nos hicimos amigos enseguida.Todos los días durante los tres meses siguientes salíamos juntos de la clase y hablábamos sin parar.Me fascinaba escuchar a esta "máquina del tiempo".Ella compartía su sabiduría y experiencia conmigo.Durante ese año Rose se hizo muy popular en la universidad; hacía amistades a donde iba. Le encantaba vestirse bien y se deleitaba con la atención que recibía de los demás estudiantes. Se lo estaba pasando de maravilla.Al terminar el semestre, invitamos a Rose a hablar en nuestro banquete de fútbol. No olvidaré nunca lo que ella nos enseñó en esa oportunidad.Luego de ser presentada, subió al podio. Cuando comenzó a pronunciar el discurso que habia preparado de antemano, se le cayeron al suelo las tarjetas donde tenía los apuntes...Frustrada y un poco avergonzada se inclinó sobre el micrófono y dijo simplemente:- "Disculpen que esté tan nerviosa. Dejé de tomar cerveza por cuaresma y ¡este whisky me está matando!. No voy a poder volver a poner mi discurso en orden, así que permítanme simplemente decirles lo que sé."Mientras nos reíamos, ella se aclaró la garganta y comenzó:- "No dejamos de jugar porque estamos viejos; nos ponemos viejos porque dejamos de jugar. Hay sólo cuatro secretos para mantenerse joven, ser feliz y triunfar.1.- Tenemos que reír y encontrar el buen humor todos los días.2.- Tenemos que tener un ideal. Cuando perdemos de vista nuestro ideal, comenzamos a morir. ¡Hay tantas personas caminando por ahí que están muertas y ni siquiera lo saben!.3.- Hay una gran diferencia entre ponerse viejo y madurar. Si ustedes tienen diecinueve años y se quedan en la cama un año entero sin hacer nada productivo se convertirán en personas de veinte años. Si yo tengo ochenta y siete años y me quedo en la cama por un año sin hacer nada tendré ochenta y ocho años.4.- Todos podemos envejecer. No se requiere talento ni habilidad para ello.Lo importante es que maduremos encontrando siempre la oportunidad en el cambio. No me arrepiento de nada. Los viejos generalmente no nos arrepentimos de lo que hicimos sino de lo que no hicimos. Los únicos que temen la muerte son los que tienen remordimientos."Terminó su discurso cantando 'La Rosa'. Nos pidió que estudiáramos la letra de la canción y la pusiéramos en práctica en nuestra vida diaria. Rose terminó sus estudios...Una semana después de la graduación, Rose murió tranquilamente mientras dormía.Más de dos mil estudiantes universitarios asistieron a las honras fúnebres para rendir tributo a la maravillosa mujer que nos enseñó con su ejemplo, que nunca es demasiado tarde para llegar a ser todo lo que se puede ser.

domingo, 17 de agosto de 2008

Olimpíadas de Berlín 1936

Cuando Alemania consiguió traer los Juegos Olímpicos de 1936 para Berlín, la capital del país, Adolfo Hitler aún no estaba en el poder. Eso impidió que él usara el evento para tratar de confirmar su teoría de la raza superior. En las calles de Berlín, habían banderolas con el símbolo nazi mezclado con la bandera olímpica.
En la fiesta de apertura, la antorcha llegó al estadio cargada por un legítimo representante de la juventud nazi. De nada le sirvió a Alemania haberse comprometido en no promover ninguna especie de manifestación racial, ideológica o religiosa durante las pruebas. En la ceremonia de apertura, después del himno alemán, 100 mil personas gritaron "Heil Hitler".
Por la Villa Olímpica, estaban impartiendo afiches con mensajes como "juden unerwuenscht" (judíos indeseables). Fueron retirados los afiches, pero el ambiente de intolerancia racial se mostraba evidente. A Jesse Owens lo llamaban el "esclavo de los blancos americanos". Los alemanes victoriosos aparecían en los periódicos como "rubios vencedores". Los negros siempre eran discriminados en las Olimpíadas. Muchos no llegaban a participar del desfile en la ceremonia de apertura. Esto ocurría principalmente en la delegación de los Estados Unidos. En 1936, los negros consiguieron su espacio. En los juegos de Berlín, los negros vencieron gran parte de las competiciones. Como Jesse Owens, que conquistó 4 medallas de oro. Hitler molesto, se negó a entregar las medallas para el atleta negro. Pero sus medallas le fueron entregadas. Sin embargo el Führer saludó al principal rival de Owens en el salto.

miércoles, 13 de agosto de 2008

Antecedentes históricos del conflicto ruso-checheno
Los prolegómenos del actual conflicto ruso-checheno habría que situarlos en el nombramiento del general A. P. Yermólov como jefe militar supremo del ejército ruso del Cáucaso y embajador en Irán por el zar Alejandro I a comienzos de mayo de 1816. Este nombramiento fue motivado porque este militar ruso no simpatizaba con la política reaccionaria de Arakchéyev, favorito del zar. La política exterior rusa en Transcaucasia, cuyo ejecutor era A. P. Yermólov, perseguía, por una parte, "la salvaguardia de la seguridad general" y, por otra, "que se mantuviese la paz con Persia y que se reafirmasen las relaciones amistosas con ella" . Pero para aplicar esta política era preciso mantener el orden zarista en una amplia región donde no se había consolidado aún la administración rusa, una Transcaucasia que, en caso de iniciarse un conflicto bélico con Irán, se convertiría inmediatamente en retaguardia de las tropas rusas.Una retaguardia sin "orden" era un escollo para que las tropas rusas pudiesen operar libremente y sentirse seguras en la zona atravesada por el llamado "camino militar georgiano". En 1817, tras haber asumido estas premisas de la política exterior rusa para Transcaucasia, A. P. Yermólov propone al Comité de Ministros de Rusia que se refuercen las guarniciones mediante el envío de nuevos contingentes de soldados. A comienzos de 1821, éstos comenzarían a llegar a la zona en número de 16.000 soldados, procedentes de los gobiernos de Chernígov y Poltava (Ucrania). Pero este envío de tropas era insuficiente para A. P. Yermólov, quien se dirigió a sus superiores subrayando la necesidad de que una nueva leva acrecentase el número de soldados y que los regimientos imperiales se ubicasen permanentemente "entre los montañeses". Sin embargo, y, a pesar de la premura de esta petición, el Comité de Ministros ruso hizo oídos sordos a ella. Posteriormente debieron reclutarse nuevos soldados, pues en octubre de 1826 las tropas del general A.P. Yermólov ascendían a alrededor de 40.000 hombres y 124 piezas de artillería. En 1820 tienen lugar los primeros altercados entre el pueblo checheno y los militares rusos. Su causa es preciso buscarla en el empecinamiento de A. P. Yermólov de trasladar la línea de guerra desde el río Terem al Censa, es decir, a las zonas más fértiles de Chechenia, ubicadas en los valles limítrofes con la cordillera caucasiana. Los ingenieros militares rusos iniciaron allí la construcción de numerosas fortificaciones. Los chechenos se opusieron a verse privados de sus mejores tierras y comenzaron a atacar reiteradamente las posiciones rusas. Los notables y mullahs chechenos pidieron ayuda a los terratenientes y dignatarios religiosos de Daguestán. Alarmado por esta coyuntura, A. P. Yermólov exigió a las autoridades chechenas que cesasen las hostilidades de inmediato, el pago de un tributo oneroso, la prestación de trabajos a las tropas rusas y que se constituyesen nuevos núcleos de población chechena allí donde pudiesen ser observados desde las fortificaciones construidas por los rusos. En otoño del mismo año, los ocupantes rusos incendiaron el aúl Guerzel, robaron el ganado, mataron a parte de los habitantes y talaron los bosques. Algunos aldeanos, horrorizados ante las tropelías de las tropas zaristas, decidieron jurar "fidelidad" al zar y se comprometieron a pagar un tributo anual en especie. Sin embargo, la mayoría del pueblo checheno no se doblegó ante el invasor. Prueba de ello fue el estallido de una revuelta antirusa en Chechenia Oriental, dirigida por el señor feudal Beybulat Taymázov y el mullah Muhammad, que se presentó como "Mahdi". Aún en 1825, los soldados rusos seguían cometiendo tropelías semejantes. Prueba de ello es que arrasaron los aúles ubicados en las inmediaciones de la fortificación Vnezápnaya. Estos desmanes del ejército ruso provocaron un aluvión de refugiados chechenos en dirección a Avaria. En 1826 era derrotada por A.P. Yermólov la caballería chechena de Beybulat Taymázov, quien se vió obligado a refugiarse en la ciudad de Anapa, bajo poder otomano, y los ocupantes rusos destruían la aldea de Chijkeri. Este mismo año comienza a observarse un aumento notable de la actividad de las táriqas de los místicos sufíes chechenos, los cuales llaman a sus hermanos de religión a continuar la hazavat contra los ocupantes rusos. Así pues, la política exterior de Rusia en Chechenia durante el período analizado se puede caracterizar como la política puramente colonial de las clases dominantes de un país que se encuentra en el período de transición del régimen de servidumbre al capitalismo primigenio . Asimismo, en estos años y en todas las capas y clases de la sociedad rusa sale a la luz el tópico estereotipo de presentar al checheno como "bandido" y "salteador", lo cual se ha estado haciendo aún hoy desde los diferentes medios de comunicación rusos y occidentales durante la última guerra ruso-chechena. Ésta ha sido siempre la actitud prejuiciosa de los colonialistas: difamar a los pueblos colonizados sin conocerlos, haciendo siempre alarde de ignorar su cultura por considerar inferiores a ambos. Es esa la actitud de quienes necesitan el modelo de bárbaro "Calibán" para mantener su ideología y política colonialistas, tanto internamente como en su actitud expansionista frente a las naciones que piensan someter, a pesar de que "nada hay de bárbaro en la nación visitada por el hombre que dije, salvo que llamamos barbarie a lo que no entra en nuestros usos" . Lo más sorprendente es que el mito del "pérfido" checheno calase presuntamente incluso en lo más hondo del pensamiento de algunas figuras prestigiosas de la intelectualidad rusa de aquel período. En este sentido, cabe destacar que en 1828 el célebre escritor ruso A. S. Griboyédov propuso a I. F. Paskiévich la fundación de la Compañía Rusa de Transcaucasia con el fin de incrementar el comercio ruso con Irán y reforzar las posiciones del expansionismo ruso en la región . Solamente criticarán la agresión del colonialismo ruso a los pueblos checheno y daguestano los escritores auténticamente progresistas de la époco, es decir, los demócratas revolucionarios Dobroliúbov y Hertzen ; el resto se unirá al corifeo zarista y algunos llegarán a ser partícipes de esta agresión en calidad de oficiales rusos, entre ellos Lérmontov y Lev Tolstoy. La coyuntura en Chechenia iba siendo cada día más tensa a finales delos años 20 y comienzos de los años 30 del siglo XIX. Se podía percibir en el ambiente el estallido de un nuevo levantamiento de los chechenos contra el ocupante ruso. Solamente faltaba un líder carismático que les aglutinase y dirigiese. Por eso no es casual que en julio de 1831 los chechenos esperasen en Grozni la llegada de Gazi-Magomed (Hayyi-Muhammad) para levantarse contra los militares rusos. A lo largo del mes de agosto de 1831 este líder musulmán de Transcaucasia intenta con todas sus fuerzas y por todos los medios apoderarse de la fortaleza de Vnezápnaya. Sin embargo, habiéndole llegado noticias de las maniobras de las tropas del general ruso Emmanuel, se dirige tras ellas a las montañas de Áujov inflingiéndoles allí una fuerte derrota. Gazi-Magomedov se dirige desde allí a la fortaleza de Derbent para tomarla por asalto, pero su tentativa no tuvo éxito ante la valiente actitud de los defensores armenios y musulmanes que no querían estar bajo su dominio. Por otra parte, el mencionado líder musulmán se vió obligado a abandonar el asedio de Derbent ante la llegada a la ciudad de las tropas del general-mayor Kajánov en noviembre de 1831. Sin embargo, los insurrectos asolaron Kizliar, atacaron la periferia de Vladikavkaz y sitiaron Nazrán. La táctica empleada por los insurrectos se caracteriza por el asalto a determinados núcleos urbanos entre los que media una gran distancia sin consolidar sus posiciones en ellos, ni, con ello, mantener una retaguardia plenamente reforzada. Lo cual les obliga a mantener una posición bastante delicada al no poder consolidar el apoyo recibido por los habitantes de las urbes asaltadas ni traducirlo en un incremento de su contingente militar. Esta circunstancia fue hábilmente aprovechada por los estrategas zaristas, quienes en estrecha colaboración con tropas armenias y georgianas, asaltó a finales de 1832 Guimra, cuartel general de los insurrectos musulmanes, matando a su dirigente Gazi-Magomed e hiriendo a su lugarteniente el futuro imam checheno Shamil. A la muerte de Gazi-Magomed es nombrado imam Gamzat-bek, el cual asesinó a todos los descendientes de los janes ávaros de Daguestán, exceptuando al joven Bulach-jan. En otoño de 1834 su ejército de 15.000 hombres atacó la localidad darguinia de Kuppa. Su vida duró muy poco, pues ese mismo año fue asesinado en una mezquita por los hermanos de los janes ávaros, Osmán y Jadzhi-Murat. Tras este luctuoso acontecimiento, los insurrectos deciden proclamar imam al líder espiritual de los muridistas chechenos, Shamil, que reunirá en su persona las cualidades de buen estratega militar y excelente administrador por un largo espacio de 25 años en el transcurso de los cuales dirigirá la heroica lucha de los pueblos montañeses de Daguestán y Chechenia contra los invasores zaristas. Shamil inicia su prestigiosa carrera militar derrotando en 1835 a un destacamento militar ruso mandado por el general Lanski. A partir de esta acción el líder insurrecto se sentirá con fuerzas para luchar, no solamente contra los militares de Nicolás I, sino contra aquellos montañeses que se oponen a la implantación de la sharia (ley islámica) en los territorios controlados por él. Sin embargo, Shamil es obligado a retirarse de Junzaj por Jadzhi-Murat, bravo dirigente de la defensa de esta localidad. No obstante, habiendo recibido apoyo de algunos subordinados suyos, en marzo de 1836 Shamil se lanza contra los aúles Igali e Intsukul. En la primavera del año siguiente los insurrectos caucasianos inflingen una colosal derrota al general-mayor ruso Ivélich cerca de la aldea Ashiltá, lugar de residencia de Shamil, que se dirigió de nuevo contra Junzaj tras obtener esta victoria. El líder espiritual checheno derrota en las inmediaciones del aúl Sogratl a una coalición militar formada por andalaltsos, junzajeses y kasikumujtses. Los rusos envían a la zona al general Fezi, quien logra obtener el juramento de fidelidad al zar de los habitantes de algunas aldeas de Ichkeria "sin disparar un solo tiro" . Salta a la vista que el éxito ruso es obtenido en los lugares de oposición a Shamil y al muridismo, jugando los líderes chechenos locales cara a las autoridades rusas un papel bastante similar al que jugará en el último conflicto ruso checheno Doku Zavgáyev, ex-Secretario del PCUS en Chechenia en la época brazhneviana y Presidente del minoritario gobierno títere checheno montado por Yeltsin, frente a los auténticos líderes de masas chechenos elegidos por la mayoría de los votos como Zhojar Dudáyev. Prueba de la inconsistencia de la presencia rusa en Chechenia son el envío a la zona de conflicto del sheij de Kazán, Tadzhutin Mustafin, para predicar contra el muridismo de Shamil y el inicio inicio de conversaciones entre Shamil y la jefatura militar suprema rusa en el Cáucaso el 18 de septiembre de 1837. Kliuge von Kliugenau, representante militar ruso, propone a Shamil el cese de las hostilidades y presentarse al zar en Tiflis en otoño, recompensándose por ello al jefe militar y religioso de los insurrectos si deponía la lucha,lo cual no sucedió. En 1838 el general ruso Grabbe sometió una serie de localidades en Daguestán y al año siguiente, el mando ruso ataca Daguestán en dos ofensivas. La primera, dirigida contra el sur de la región es mandada por el general Golovin y, la segunda, a través de Ichkeria, termina con la toma de la fortaleza de Ajulgó por los invasores rusos y la retirada de Shamil al interior de Chechenia. Así finalizaba la primera etapa del largo conflicto ruso-checheno. Al año siguiente Shamil ocupa una docena de fortalezas y expulsa a los ejércitos zaristas de la mayor parte de Avaria y de toda Chechenia. En estas acciones militares es preciso señalar que los insurrectos cuentan en sus filas de combatientes con la presencia de ucranianos y rusos, desertores del ejército de ocupación zarista. En ese mismo año las tropas del general-teniente Jalaféyev derrotan a los insurrectos en una batalla a orillas del río Valerik descrita por el poeta M. Yu. Lérmontov en un poema harto conocido . Para intentar dar mayor moral a sus tropas y meter miedo al alto mando ruso en el Cáucaso, Shamil hace correr el rumor de que se dirige a Derbent a encontrarse con Ibrahim Pashá de Egipto, que viene en su ayuda con un gran ejército . En el verano de 1840 Shamil logra derrotar a las tropas de Von Klugenau en las inmediaciones de la aldea Ishkarta y ocupa posteriormente de manera pacífica la localidad de Erpeli. A finales de ese mismo año Jadzhi-Murat se pasa al bando de Shamil, probablemente descontento con la decisión del alto mando ruso en Transcaucasia de no nombrarle gobernador de Avaria. Al año siguiente, Shamil crea el diván del jan, consejo supremo de gobierno formado por personas de su total confianza. Asimismo, la capital de los insurrectos ¡se establece en Dargó, siendo trasladada posteriormente a 1845 a la localidad de Vedenó. Finalmente, Shamil divide los territorios bajo su poder en cuatro regiones al frente cada una de las cuales instala a un gobernador. Con el fin te tener una mayor agilidad informativa a la hora de tomar decisiones de carácter estratégico, Shamil crea el cuerpo de los mujtasibos o mensajeros a caballo, y una guardia personal, compuesta por mil hombres. En marzo de 1842 Shamil se lanza sobre Kazikumuj pero se ve obligado a retirarse de la localidad ante la notable superior de los cuerpos de ejército rusos. Al año siguiente, Shamil derrota a los ocupantes rusos en las cercanías Untsukul en Avaria y ocupa una serie de localidades en las llanuras de Daguestán. Dos años después inicia la expedición a Tabasarán que cae bajo su dominio. A finales de 1844, el zar ruso decide relevar a la cúpula militar en la región con motivo del fracaso de las sucesivas tentativas de los estrategas rusos para aplastar el movimiento insurgente de los montañeses caucasianos. Nicolás I nombra jefe militar supremo de las tropas rusas en Transcaucasia al general-teniente príncipe M. S. Vorontsov, quien hace una propuesta de paz a Shamil. Ante la negativa de éste, Vorontsov decide atacar al segundo en mayo de 1845 e intentar tomar el aúl Dargó, refugio principal de los insurrectos. En Dargó los ejércitos zaristas son rodeados por los montañeses y en la encerrona perecen 4 generales, 168 oficiales y 3433 soldados rusos. Al año siguiente, Shamil se interna en Kabardá intentando que los kabardinos, también musulmanes, se sumen a su movimiento anticolonialista, pero todas sus tentativas fracasan. En julio de 1848, las tropas rusas ocupan Guegrebil. Ese mismo año, Shamil se dirige al jerife de La Meca pidiéndole apoyo material para su movimiento, y en 1850, al sultán otomano. En septiembre de 1949, los montañeses pierden la fortaleza de Saltá. Un revés importante para los insurrectos se produjo el 23 de noviembre de 1851 cuando Jadzhi-Murat y sus hombres se pasaron de nuevo al bando ruso. La situación de Shamil era en aquellos momentos extremadamente complicada. A partir de este momento, la actuación de los hombre s de Shamil se reduce a una serie de golpes de mano y escaramuzas contra los rusos, pero ya no habrá enfrentamientos de mayor escala por la escasez de recursos humanos en el bando insurrecto. que vayan ocupando el lugar de los caídos en combate. Es más, desde 1854 hasta el final del conflicto-ruso checheno, Shamil no volverá a combatir abiertamente contra los rusos, fundamentalmente a causa de las deserciones del gobernador de la Pequeña Chechenia y de parte importante de los combatientes chechenos, extenuados ya por la guerra contra los rusos y disconformes con algunas medidas administrativas tomadas por el imam checheno. Agobiado por las circunstancias, Shamil se dirige pidiendo ayuda al cónsul de Francia en Estambul, aprovechando la coyuntura de que éste país se encuentra combatiendo a Rusia en la guerra de Crimea, no obteniendo respuesta positiva. A comienzos de 1857 gran parte de Chechenia fue ocupada por los rusos y ese mismo año, el príncipe Orbeliani derrotó a los insurrectos en Aujá y Salatavia. Al año siguiente, casi toda Chechenia ya estaba bajo soberanía rusa . El 25 de agosto de 1859 el príncipe A. I. Bagriatinski comunicó al zar Alejandro II que el aúl Gunib, último refugio de los muridíes, había sido tomado por las tropas rusas, siendo Shamil capturado y enviado a San Petersburgo. De este modo terminaba la heroica y larga lucha de los montañeses de Daguestán y Chechenia por su independencia nacional. Rusia imponía su "pax romana" en la región, pero, como es obvio por notorio, el despótico dominio zarista no logró erradicar de los habitantes de la región la idea de luchar por su libertad en el marco de un Estado nacional. Tampoco lo logró Stalin con su política genocida de deportación masiva de los chechenos a Kazajstán en 1944. Ni los posteriores dirigentes comunistas, ni el actual Presidente de Rusia que embarcó y destrozó en sus sueños de dominación imperialista de Chechenia a la flor y nata de la juventud rusa contemporánea. Al final de la oscuridad se divisa siempre la luz. En este largo conflicto secular es posible que ésta se encuentre en las lámparas del diálogo encendidas por el general ruso Alexandr Lébed y su colega de armas y actual Presidente de Chechenia, Aslán Masjádov. Por encima de los intereses económicos de las multinacionales del petróleo debe estar siempre ese respeto a la diferencia que ha sido la clave del éxito del Islam a lo largo de la historia.